
Arrancó la Copa del Mundo ISSF 2025 en Buenos Aires
Entrevista a la joven tiradora olímpica argentina, rumbo a la Copa del Mundo ISSF Buenos Aires 2025.
4 de abril de 2025, 19:10
Criada en La Rioja, donde dio sus primeros pasos en el Club de Tiro local, Fernanda Russo se convirtió en una de las grandes referentes del tiro deportivo argentino. Con apenas 14 años debutó en un Juego Olímpico de la Juventud, y desde entonces su trayectoria no dejó de crecer.
Medallista panamericana y suramericana, participó en tres Juegos Olímpicos consecutivos —Río 2016, Tokio 2020 y París 2024—, siempre en la disciplina de rifle de aire 10 metros. En esta entrevista con la FAT, Fernanda repasa su recorrido, sus aprendizajes y el camino que la llevó a representar al país en la máxima cita del deporte mundial.
Sobre la competencia y preparación:
¿Cómo te preparás para competir en la Copa del Mundo ISSF Buenos Aires 2025?
Con mucha expectativa. Es un privilegio como representante nacional ser sede de un evento de este calibre.
¿Qué significa para vos representar a Argentina en este evento de nivel mundial?
Significa que Argentina empezó a ser un punto importante a tener en cuenta para la comunidad del tiro a nivel mundial. Es una oportunidad para que las estructuras se desarrollen y nosotros, como equipo nacional, poder competir con colegas del más alto nivel sin tener que viajar al exterior.
¿Cuáles son tus expectativas y objetivos para esta competencia?
Dar lo mejor dentro de la linea, disfrutar del aprendizaje y dejar al país en lo más alto.
Sobre el impacto del evento en Argentina:
¿Cómo creés que este evento puede influir en el crecimiento del tiro deportivo en Argentina?
Es importante porque le da la oportunidad a las instituciones de mejorar sus infraestructuras y profesionalizar los modelos de trabajo para la organización de eventos de este tipo, que tienen requerimientos específicos. Como país no estamos acostumbrados, es una oportunidad muy importante también para que los juveniles puedan vivir un evento ISSF de cerca y que pueda entender lo que vivimos los integrantes del equipo mayor cuando competimos fuera del país.
Quienes no siguen este deporte muchas veces relacionan el tiro con la violencia ¿qué le dirías a estas personas?
Cualquier cosa puede representar una amenaza si se la utiliza con malas intenciones y de mala manera, el tiro es una disciplina deportiva llena de camaradería, compañerismo y excelencia. Que sigue los valores olímpicos y la doctrina del deporte limpio.
Sobre tu carrera, trayectoria y vida personal:
¿Cómo fueron tus inicios en el tiro deportivo y qué te motivó a dedicarte a este deporte?
Empecé en el deporte en compañía de mi papá, que siempre le gustaron las armas y la naturaleza del tiro por la disciplina y la concentración.
¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste en tu carrera como tiradora?
El mayor desafío que enfrenté fue poder reinventarme a mi misma para buscar la excelencia y la mejora continua. No es facil autoanalizarse y mucho menos cuando hablamos del deporte de alto rendimiento, que requiere de una preparación de excelencia.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tenés en tu trayectoria deportiva?
Mis cuatro clasificaciones olímpicas se sintieron como tocar el cielo con las manos. Fueron la demostración de que el trabajo y la disciplina traen su recompensa.
¿Qué es lo que más te gusta de dedicarte al tiro deportivo?
Es un deporte de mucha concentración y conexión con uno mismo. Me enseña todos los días a conocerme un poco más, como persona, como deportista y como mujer.
¿Qué otra actividad realizás por fuera del tiro deportivo?
Soy estudiante de cuarto año de la Lic. en Gestión Deportiva. También trabajo en la agencia SUMMA de representación de tenistas profesionales y en el área de asesoramiento de marketing para el club de fútbol MIAMI FC de Miami, USA.